segunda-feira, 8 de outubro de 2012

Opinião: influência e manipulação

Relaciones: Todos influimos y somos influidos.
 
Existen personas e instituciones que utilizan la manipulación para sus propósitos individuales, y muchas veces juegan con necesidades y sentimientos de los otros. De alguna manera todos influimos que somos influidos, con nuestra familia, amigos, la publicidad de los medios, en la sociedad entera.
 
Muchas veces desconocemos el poder que ejercemos de la sociedad y que la sociedad ejerce sobre nosotros. Aún con los medios de comunicación, cuando creemos que simplemente estamos haciendo influidos, existe un ida y vuelta. Nosotros decidimos a quienes le daremos o no atender simplemente cambiando el canal por el dial de la radio o dejando de adquirir un determinado medio gráfico sí percibimos que la influencia que recibimos obedece a intereses ajenos. Todo esto obviamente se produce internamente sin hacer un análisis exhaustivo, simplemente decimos que justificamos nuestro cambio aludiendo que nos cansó o no nos gusta más ese periodista o programa que antes tanto nos atrapaba. Sería bueno chequear y analizar qué es lo que nos llevó a ese punto de hastío y cansancio.

Consciente o inconscientemente, cuando nos sentimos manipulados ejercemos nuestro poder de influencia, sacando credibilidad al medio o la persona que intenta socavar nuestra libertad de discernimiento.
 
Influir es actuar mediante nuestra convicción en el comportamiento propio o ajeno. Contribuir de alguna manera en la decisión de un negocio el asunto. En el desarrollo de la influencia se presentan distintos factores que permiten su realización, como la habilidad de persuasión y disuación.
 
La influencia utiliza métodos flexibles, entre los cuales se destaca el poder de convencimiento para su aceptación y deja a criterio del sujeto a quien decidirá si aceptarla o, por el contrario, retrasarla.Cuando influimos intentamos dar recurso a nuestras opiniones con el propósito de obtener uno objetivo común con la o las personas con las que interactuamos.
 
Algo muy diferente es manipular, lo cual es una forma de influencia engañosa, donde el individuo intenta actuar sobre alguien para obtener intereses propios. La manipulación se genera controlando simultáneamente a un individuo o grupo de personas, impidiendo que sus opiniones y actuaciones se desarrollen natural y liberalmente. El manipulador intentar socavar la inteligencia del manipulado, manejando su mente creando en él sentimientos que impidan su natural proceso de razonamiento. Es un ejercicio velado, sinuoso y abusivo del poder. Se puede presentar en cualquier relación social o campo de la actividad humana.
 
Lo que no determinará la diferencia entre ambos conceptos de la capacidad de discernimiento que consiste en usar el pensamiento crítico, gozar de aquella facultad de distinguir una cosa de otra. Entrenarse en el recurso de discernimiento de fundamental sea lo que deseamos es salir enriquecidos de la influencia social.

Si bien la programación neurolingüística establece que debemos ampliar nuestro mapa o modelo del mundo todos tenemos una jerarquía, una escala de valores. Es entonces cuando aparece nuestra propuesta clara de orientando en esos valores el proceso de discernimiento que no determinará si somos incluidos bajo el modelo donde todos somos beneficiados, ya conocido en el ámbito de liderazgo bajo el modelo ganar o ganar, o si simplemente estamos siendo manipulados.
Muchas veces las personas intentan manipular utilizando generalizaciones del estilo de los médicos, los adolescentes, todos sabemos que necesitamos. Para el programa neuro lingüística, generalización de la tendencia a aplicar lo que es cierto en algunos casos, a todos los casos del mismo género. Cuando generaliza amos, estamos condicionando al todo a partir de una parte.
La programación neurolingüística no se amplíe el concepto de generalización cuando se desarrolla el tema metamodelo también denominado desafío a lengua.
 
Existen personas e instituciones que utilizan la manipulación para sus propósitos individuales, que muchas veces juegan con necesidades y sentimientos de los individuos que van en busca de una solución a sus problemas y conflictos. Muchas veces lo que hace más vulnerable a las personas es la búsqueda de soluciones mágicas. En ese caso, compramos todo lo que nos ven, porque en realidad necesitamos comprar un sueño muchas veces sospechando que es irreal. Desconocemos, o no queremos reconocer, que todo cambio o llegada a la meta tiene un tiempo, un proceso que deberemos respetar. La buena noticia es que todos podemos ejercitar este proceso de discernimiento, disociandonos de la urgencia de encontrar respuestas inmediatas a nuestra necesidades.
 
Otras veces, de manera mucho más comprometida del anterior, los individuos sostienen relaciones donde saben que están siendo manipulados, perseguidos por la culpa. ¿Qué podría hacer que una persona sostenía una relación en esa característica durante tanto tiempo?. ¿Qué impide que genere el cambio?. Hay montones de causa, no siempre fáciles y sencilla de descubrir, pero el Padre de buena parte de los sufrimientos es el miedo, y, por el simple motivo de no acceder a salir de la zona de la comodidad, generalmente tampoco confortable, mantiene toda la vida una existencia lamentable y sufrida.
 
Con toda situación donde predomina el conflicto o, el primer paso es reconocerlo. Si ya se ha utilizado el discernimiento, y el individuo se ha concientizado que no es ahí donde desea permanecer el resto de su vida, el segundo paso es generar respuestas y habilidades de comunicación específica. Estas deben ser asertivas, sin llegar a ser sumisas, defensivas o agresivas, sino más bien conciliadoras pero firmes. Hay que transmitirle a la persona manipuladora, la importancia de respeten y consideren las necesidades y sentimientos de la otra parte, así como establecerle un límite claro y preciso.
concientice en la necesidad de asistir a la ayuda profesional de un psicoterapeuta.
 
Por ese motivo, en nuestro afán de enriquecer la representación del mundo de los individuos es que los invitamos a trabajar y desarrollar el proceso de discernimiento para lo cual los entrenamos en la cautela, en la congruencia y en reforzar un buen marco de referencia interno orientado sus valores, permitiendo así que estén conscientes de la influencia que ejercen y que la sociedad ejerce sobre ellos y no permitir que se los manipule de intentar ejercer esta deformación de influencia sobre los otros.
 
Comentário publicado no portal Psicología y Teapias

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Obrigado por acessar o Psicoterapia Brasil!
Sua opinião é importante, será muito bem recebida e esperamos poder contar com ela sempre!